jueves, 13 de septiembre de 2012

REVISTA 2: BULIMIA

La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno alimentario caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en períodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar o eliminar el exceso de alimento a través de ayunos, vómitos, purgas o laxantes.
Los bulímicos tienen cerca de 15 episodios de atracones y vómitos por semana y, en general, su peso es normal, por lo que resulta difícil detectar la enfermedad. En un solo atracón pueden llegar a consumir de 10.000 a 40.000 calorías.

CARACTERÍSTICAS
Una de sus características esenciales consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de angustia y pérdida de control mental por haber comido en "exceso".
Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a surgir episodios de ingestas compulsivas.
Asimismo, se producen otros cambios físicos y emocionales (depresión, ansiedad) que manifiestan el desarrollo de la enfermedad. Los bulímicos se ven gordos, incluso cuando su peso es normal; se avergüenzan de su cuerpo y lo rechazan, por lo que intentan hacer dieta en todo momento. A pesar de todo, la ingestión compulsiva a escondidas o durante la noche es una de las principales características de esta patología.
Este trastorno la constituyen las conductas compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia de peso.
Este método de purga (patrones cíclicos de ingestión excesiva de alimentos y purgas) lo emplean el 80-90 por ciento de los sujetos que acuden a centros clínicos para recibir tratamiento. Los efectos inmediatos de vomitar consisten en la desaparición inmediata del malestar físico y la disminución del miedo a ganar peso. Otras conductas de purga son: el uso excesivo de laxantes y de diuréticos, enemas, realización de ejercicio físico muy intenso y ayuno.

TIPOS DE BULIMIA
Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria el vómito (emesis), los laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de ipecacuana o incluso la teniasis, (infestación por solium), para eliminar lo más pronto posible el alimento del organismo.
Tipo no purgativo: Entre el 6% y el 8% de los casos de bulimia se llevan a cabo otras conductas compensatorias, como el ejercicio físico intenso, no hacer nada o ayunar mucho; es un método menos efectivo para contrarrestar y deshacerse de las calorías, ya que es un método menos efectivo de eliminar del organismo un número tan elevado de calorías. Este tipo de bulimia suele presentarse también en quienes presentan el tipo purgativo, pero es una forma secundaria de control del peso.



SINTOMAS
Asimismo, se producen otros cambios físicos y emocionales (depresión
ansiedad) que manifiestan el desarrollo de la enfermedad. Los bulímicos se ven gordos, incluso cuando su peso es normal; se avergüenzan de su cuerpo y lo rechazan, por lo que intentan hacer dieta en todo momento. A pesar de todo, la ingestión compulsiva a escondidas o durante la noche es una de las principales características de esta patología
Generalmente las personas que padecen bulimia han sido obesas o han realizado numerosas dietas sin control médico. Tratan de ocultar los vómitos y las purgaciones, por lo que la enfermedad suele pasar desapercibida durante mucho tiempo.
Para prevenir el aumento de peso y compensar el atracón o el exceso de las comidas se provoca vómitos, utiliza laxantes, diuréticos, fármacos, o recurre a otros medios que le permitan controlar el peso, como la practica abusiva de actividades deportivas.
La autoestima del enfermo es baja y la identifica con su cuerpo.
No sienten ningún placer al comer ni preferencias en cuanto al tipo de alimentos, sólo buscan saciarse. Intentan evitar los lugares en los que hay comida y procuran comer solos. Su comportamiento suele ser asocial, tienden a aislarse, y la comida es su único tema de conversación. Además, la falta de control sobre los alimentos les produce grandes sentimientos de culpa y vergüenza.
En cuanto a los signos físicos que evidencian la enfermedad se encuentran la debilidad, dolores de cabeza; hinchazón del rostro por el aumento de las glándulas salivales y parótidas, problemas con los dientes, mareos, pérdida de cabello, irregularidades menstruales, y bruscos aumentos y reducciones de peso, aunque generalmente no sufren una oscilación de peso tan importante como la que se manifiesta en la anorexia. La bulimia puede ir acompañada de otros trastornos como la cleptomanía, el alcoholismo o la promiscuidad sexual.

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD  (comorbilidad)
Distintos profecionales han encontrado relación entre la bulimia y la coexistencia de distintos trastornos de personalidad, con un porcentaje que oscila entre el 27-84% de los casos. Los pacientes con conductas purgativas parecen tener mayor incidencia de comorbilidad. La presencia de un trastorno de personalidad es indicador de peor pronóstico.
El trastorno de personalidad más frecuente es el trastorno límite de la personalidad, oscilando entre el 9-40% de los casos. Las diferentes metodologías en los estudios conlleva distintos resultados en la prevalencia de trastornos de personalidad específicos.
Límite
Esquizoide.
Autodestructiva.
Pasivo-agresiva.
Evitativa.
Dependiente.
Histriónica.

PSICOLOGÍA DE LA BULIMIA
La bulimia suele presentarse junto con un fuerte sentimiento de inseguridad emocional y con problemas graves en la autoestima, en relación directa con el peso o con la imagen corporal
Es frecuente que las personas con bulimia provengan de familias disfuncionales. Muchas de estas personas presentan incluso alexitimia, es decir, la incapacidad de experimentar y expresar las emociones de manera consciente.


PRONOSTICO
 Los trastornos en la alimentación presentan una de las tasas de mortalidad más altas dentro del grupo de los trastornos mentales. La bulimia puede presentarse como un padecimiento a largo plazo, fluctuante durante muchos años, o bien como un problema de salud episódico, precipitándose en función de los eventos y crisis de la vida de quien la padece.
A corto plazo, algunos informes médicos sugieren que hay una mejoría del 50 por ciento en el comportamiento (en los atracones y en las purgas) en aquellos pacientes que pueden comprometerse con un tratamiento. Aún no han podido identificarse factores consistentes que permitan predecir el resultado del tratamiento. Sin embargo, la gravedad de las secuelas de las purgas puede ser un indicador importante del pronóstico; los desequilibrios electrolíticos, la esofagitis y la hiperamilasemia reflejan el hecho de que las purgas fueron más severas, y quizá generarán un pronóstico más desalentador. En casos graves, la persona puede fallecer como consecuencia de un atracón muy severo, o incluso puede suicidarse. En muchas ocasiones el enfermo presenta síntomas como ansiedad y suele ingerir ansiolíticos excesivamente para revertir el síntoma.


EFECTOS DIRECTOS Y SECUNDARIOS

Aspiración (paso del contenido gástrico al árbol bronquial).
Rotura esofágica o gástrica.
Neumomediastino o neumotorax (entrada de aire al interior de la cavidad torácica).
Hipopotasemia (niveles bajos de potasio en la sangre).
Arritmia cardíaca
Ansiedad o compulsión por comer.
Obsesión por mantener un peso corporal debajo del normal
Abuso en el consumo de medicamentos laxantes y diuréticos.
Seguimiento de regímenes dietéticos diversos.
Deshidratación
Alteraciones menstruales y amenorrea; esterilidad.
Incremento y reducción bruscos de peso, desestabilidad en el peso.
Aumento en la frecuencia de caries dentales.
Aumento del tamaño de las glándulas salivales e infección de estas.
Pérdida de cabello
Desmayos muy frecuentes, mareos.
Heridas de la mucosa bucal.
Alteración o pérdida esmalte dental.
Dolores de cabeza y migraña.
Dolores en la garganta (después de vomitar).
Piel seca
Debilidad en las piernas.
Disfonía
La tasa de mortalidad se sitúa en un 5%. Un estudio indica que el 20% de las mujeres con bulimia siguen luchando contra el trastorno después de diez años.


TRATAMIENTO
Las dos aproximaciones al tratamiento son la psicoterapia y los fármacos. Es mejor que la psicoterapia la realice un terapeuta con experiencia en alteraciones del apetito, pudiendo resultar muy eficaz.
El tratamiento resulta más eficaz en las primeras fases del desarrollo de este trastorno pero, dado que la bulimia suele esconderse fácilmente, el diagnóstico y el tratamiento no suelen presentarse sólo hasta que este problema ya se ha convertido en un ingrediente permanente en la vida del paciente.
En virtud de la gravedad se puede recurrir a un tratamiento ambulatorio o a la hospitalización. En primer lugar se trata de evitar los vómitos, normalizar el funcionamiento metabólico del enfermo, se impone una dieta equilibrada y nuevos hábitos alimenticios. Junto a este tratamiento, encauzado hacia la recuperación física, se desarrolla el tratamiento psicológico con el fin de reestructurar las ideas racionales y corregir la percepción errónea que el paciente tiene de su propio cuerpo. El tratamiento también implica la colaboración de la familia, ya que en ocasiones el factor que desencadena la enfermedad se encuentra en su seno. La curación de la bulimia se alcanza en el 40 por ciento de los casos, si bien es una enfermedad intermitente que tiende a cronificarse. La mortalidad en esta enfermedad supera a la de la anorexia debido a las complicaciones derivadas de los vómitos y el uso de purgativos.

16 comentarios:

  1. En nuestra sociedad el afán de adelgazar se ha convertido en una auténtica obsesión.
    La bulimia es una enfermedades de alto riesgo, común entre adolescentes con bajo autoestima y que tiene repercusiones casi irreversibles al igual que mortales!
    Todo, por la sociedad en la que vivimos...

    ResponderEliminar
  2. La enfermedad lenta? problema social o familiar?. En esto se nos esta convirtiendo nuestra sociedad, en una población enferma. por la obsesión de mostrar hacia fuera lo que carecemos por dentro.

    ResponderEliminar
  3. pues las personas con bulimia tienen una autoestima demasiada baja,
    no se sienten conformes con su textura o cuerpo ya que ven personas a su alrededor mejores que ellas, pero eso no es lo que parece ellas solo quieren versen mejor pero le hacen daño a su vida.
    estas personas siempre quieren tener una talla precisa pues algo acorde a su imaginación, no quisieran versen gordas y por eso les molesta comer hasta pereza le tienen a la comida para no pasarse de lo normal

    ResponderEliminar
  4. con esto quiero decir q hay cosas mas importantes en la vida...y que si quieres tener un vida sana y tener un buen fisico haz ejercicios..no te pongas a creer q estas gorda xq te dice la gente mas vale tu salud...es duro llegar a esta enfermedad no me la imagino...

    ResponderEliminar
  5. La bulimia al igual que la anorexia afecta más que todo ala mujeres ya que esto se debe a que se quiere imitar a otras mujeres por que no están conformes tal como Dios nos mando al mundo, por ello creer que tomar estas conductas alimentarias están solucionando el problema de autoestima pues no, ya que lo único que se está haciendo es jugando con nuestra salud y que además puede ser tanto el daño, que puede producir
    la muerte. Por ello tomar consciencia de que hay problemas mucho más graves y peores, que este, lo importante es reconocer que tanto nos amarnos, nos aceptarnos y nos admirarnos no solo por lo que somos físicamente, si no por lo grandiosos que nos vemos cuando sabemos vivir la vida y con plena felicidad.

    Frase de reflexión: Si la visión que tenemos de nosotros mismos proviene de lo que nos dicen los demás seremos como un espejo deformado.

    ResponderEliminar
  6. La bulimia destruye la garganta, los dientes y el esófago, además de la vida de la persona que la sufra, es importante saber diagnosticar a alguien que sufra de esto, es muy fácil si se paran de la mesa al baño luego de que comen y llevarlo a un psicólogo pues es un problema de esta índole, que surge a medida que baja su autoestima y quiera encajar con el prototipo de mujer perfecta que se encarga de poner la sociedad perdiendo así el horizonte de lo que es saludable y el atentar contra su propia salud.

    ResponderEliminar
  7. es un trastorno psicológico y alimenticio y son mas propensas a esta enfermedad las personas que han sufrido alguna vez de sobrepeso. causa muchas infecciones y problemas en el momento que se expulsa la comida ya que el jugo gástrico que produce el estomago actúa como un asido y esto afecta todo lo que tenga contacto con el, asi que nosotros mismos decidimos lo que queremos para nuestra vida recordemos siempre que lo que tenemos dentro se reflejara siempre por fuera.

    ResponderEliminar
  8. Es demasiiado trsite coomo este problema se asemeja tanto al de la anorexia ... ya que afecta tanto a las mujeres tambien ...
    Es un problema de una gran magnitud, se extiende de una forma impresionante ... Las personas bulimicas Solo por llegar a una perfeccion afectan orriblemente toda su vida .. se opacan y dejan que su vida se vuelva un arcoiris de dolores. Pierden el amor por si mismo y por lo lindo que les ha dado dioss ...

    ResponderEliminar
  9. en cualquier caso es bueno y necesario buscar ayuda de un psicólogo, de un medico y un nutricionista.Este tipo de trastorno traen consecuencias graves que se deben tratar profesionalmente no se les deben restar importancia al problema detectado a tiempo es mucho mas fácil de tratar a nivel físico y psicológico que cuando esta muy avanzado.

    ResponderEliminar
  10. la bulimia de una o otra forma esta relacionada con la anorexia ya que que ambas son trastornos psicologicos de como nos vemos y nos sentimos , esta enfermedad puede desencadenar enfermedades graves esta se carateriza mas que todo en provocarse las nauseas y conseguir vomitar lo que han comido ya sea poco o mucho pero para las personas enfermas solo piensan en lo mucho que pueden subir de peso con estos alimentos ; esta es una solucion no favorable ya que nos podemos cuidar de una mejor forma que es comer saludable y sano .

    ResponderEliminar
  11. es muy triste pensar en todas estas emfermedades y que al igual que la anorexia afecta en su mayor parte a las mujeres, todo por seguir un prototipo de mujer delgada y esvelta,debemos estar atentos con las personas que estan a nuestro alrededor ya que en apariencia parecen estar bien y los sintomas no se detectan facilmente,la forma mas facil de curarla es detectarla y tratarla a tiempo.

    ResponderEliminar
  12. Es algo ORRIBLE! Es algo que te hace sentir mejor! Después !! Sin darte cuenta te vas enfermando!! Cada vez mas! (por que eso es la bulimia una enfermedad) y cuando menos te lo esperas estas al borde de la muerte!!
    Mejor si quieres bajar!! Come sano! Y has ejercicio ! ;) es mejor! Y te ayuda! Mucho! debemos cuidar nuentro cuerpo y valonarnos mas.

    ResponderEliminar
  13. la bulimia es peligrosa, es triste ver a las personas, principalmente a las mujeres con este problema, ellas (os), no alacanzan a comprender y aceptar la dimensión de su padecimiento, es necesario crear una conciencia adecuada sobre esta enfermedad y enseñarle a las personas quererse a si mismo y a tener un autoestima firme.
    la bulimia y la anorexia no son un juego, son enfermedades que destruyen vidas...

    ResponderEliminar
  14. La bulimia es un trastorno alimentario de causa psicológica que se caracteriza por una avidez incontrolable de comida; las víctimas de esta actividad compulsiva suelen alternar periodos de voracidad con provocación deliberada del vómito.

    ResponderEliminar
  15. el masaje de reducción es un procedimiento eficas siempre y cuando aprendamos a alimentarnos y adoptemos una rutina adecuada y constante de ejercicios, la idea no es reducir por reducir, el objetivo es cuidarnos tanto fisica como mentalmente y agradarnos a nosotros mismos para así poder agradar a los demás, es fundamental querernos y aceptarnos, aunque el autoestima va ligado a la forma como nos vemos frente a un espejo y como nos sintamos con nuestro cuerpo, si nos gustamos a nosotros mismos, en ningun momento nos sentiremos bien para entrar en relacion con los demás...

    ResponderEliminar
  16. independientemente de recibir diariamente tratamientos orales o futuros inyectables depot, estos requieren visitas asistenciales para tratamiento y seguimiento de seguridad e intervenciones. si los pacientes reciben tratamiento lo suficientemente temprano, antes de que el sistema inmunitario se dañe gravemente, la esperanza de vida es casi normal siempre que el tratamiento sea exitoso. sin embargo, cuando los pacientes suspenden el tratamiento, el virus se recupera a niveles altos en la mayoría de los pacientes, a veces asociado con una enfermedad grave porque experimenté esto e incluso con un mayor riesgo de muerte. el objetivo de "curar" continúa, pero sigo creyendo que mi gobierno ha fabricado millones de medicamentos antirretrovirales en lugar de encontrar una cura. para el tratamiento y seguimiento continuo. arvs por sí solo no puede curar el vih, porque entre las células infectadas hay células de memoria cd4 de vida muy larga y posiblemente otras células que actúan como reservorios a largo plazo. el vih puede esconderse en estas células sin ser detectado por el sistema inmunológico del cuerpo. por lo tanto, incluso cuando art bloquea por completo más infecciones celulares, los reservorios que estaban infectados antes de que comenzara el tratamiento persisten y el vih rebota si se interrumpe el tratamiento. “cura” podría significar una cura de erradicación, lo que significa librar completamente al cuerpo del virus del reservorio, o una cura funcional del vih, donde el vih puede permanecer en las células del reservorio pero se evita el rebote a niveles altos después de una interrupción del tratamiento.dr la medicina herbal itua me permite creer que hay esperanza para las personas con enfermedad de parkinson, esquizofrenia, cáncer, escoliosis, fibromialgia, enfermedad carcinoma.asthma, enfermedades alérgicas.hiv_aids, herpe, copd, diabetes, hepatitis, leí en línea sobre él cómo curó a tasha y tara, así que me puse en contacto con él en drituaherbalcenter@gmail.com e incluso hablé en whatsapps +2348149277967, así que créanme que fue fácil, tomé su medicina herbal durante dos semanas y me curé así, ¿no es dr itua a? ¿hombre maravilloso? ¡sí lo es! Se lo agradezco mucho y por ello le aconsejaré si padece alguna de estas enfermedades.

    ResponderEliminar