jueves, 4 de octubre de 2012

REVISTA 4: ALIMENTACION TOXICA

QUÉ ES ALIMENTACIÓN TÓXICA?

Es el consumo de alimentos con presencia de sustancias de origen biológico o químico y riesgoso o tóxico para la salud del consumidor, puede alterar el normal funcionamiento del organismo y terminar por generar una enfermedad, como consecuencia de la toxicidad corporal crónica.






QUÉ DEBEMOS HACER?

Ninguna práctica depurativa podrá resultar efectiva si no rectificamos los hábitos nocivos que nos atiborran de tóxicos y nos privan de sustancias esenciales para la buena química corporal. Si nos damos cuenta de esto (y modificamos hábitos), habremos hallado la génesis (y al mismo tiempo la solución) de gran parte de los modernos problemas de salud: la toxicidad corporal crónica.
Debemos tomar conciencia que el organismo se renueva diariamente (en un año cambiamos el 98% de los átomos del cuerpo), y la calidad de renovación depende de la calidad de nutrientes que ingerimos. Es como si tuviésemos una fábrica modelo, comprásemos materia prima defectuosa y pretendiésemos que se hagan productos perfectos. Nuestros operarios no podrían hacer milagros.

La mala calidad de nutrientes implica mala calidad de células nuevas, mala calidad de los órganos que se renuevan y consiguiente aumento de la toxemia corporal por mal función orgánica y acumulación cotidiana.

ALIMENTOS O SUSTANCIAS QUE NO DEBEMOS INGERIR Y EFECTOS NOCIVOS

Bebidas colas: Los colorantes usados en las bebidas colas y jarabes son artificiales y también pueden estimular las condiciones de acné. Las bebidas colas tienen mala fama porque contienen muchos más aditivos que pueden dañar el organismo.

Aceites hidrogenados: Muchas marcas de aceites, en especial, aceites vegetales, son a menudo hidrogenados. Este es un proceso donde se bombean moléculas de hidrógeno calentadas en el aceite para que el producto se conserve por más tiempo. Muchas personas son sensibles a esto, y estudios han demostrado que el consumo de aceites sometidos a este proceso conlleva varias desventajas para la salud.

 Refinados industriales: (azúcar blanca, harina blanca, arroz blanco, aceites procesados, sal refinada…) y los alimentos que los contienen (alimentos industrializados, gaseosas, panificados, golosinas, productos light…). Estos alimentos procesados ocasionan terribles problemas al colon y es el contribuidor número uno para el estreñimiento y una evacuación deficiente.
El alto contenido de almidón alimenta a la Cándida y cuando se lo combina con azúcar y aceite hidrogenado, se convierte en una amenaza triple.



 ASPARTAME:
 Descrito por la Dra. Sandra Cabot, especialista del hígado que ha tratado un gran número de pacientes intoxicados con aspartame. Esto sucede porque al luchar contra los efectos tóxicos del aspartame, el hígado disminuye su habilidad de quemar grasa, ocasionando la conversión de calorías ingeridas en células de grasa.
Un estudio reciente del Dr. Trocho, investigador de la Universidad de Barcelona, demuestra que el aspartame se convierte en formaldehido y se acumula en las células de grasa del cuerpo y el análisis de la función del hígado indica que este es afectado por el uso de aspartame.
La serotonina es disminuida por el consumo de carbohidratos y el organismo te condiciona a proporcionarle este químico al cerebro por medio del consumo de carbohidratos, que por supuesto incluyen azúcares.
Esto desencadena una reacción compulsiva de ingerir dulces, pan, postres y una parafernalia de productos que solo te dan como resultado un significativo aumento de peso.
Lo principal es llevar un control firme de los niveles de glucosa en la sangre, aunque a veces esto es muy difícil, además de que se presentan numerosas complicaciones asociadas con la aparición de altos niveles de glucosa en la sangre y con los casos de hipoglucemia.

SIETE ALIMENTOS QUE LOS EXPERTOS CONSIDERAN TÓXICOS:

·         Tomates en conserva empacados en envases de plástico: Esto empaques contienen BPA (Bisfenol-A) y los tomates toman un sabor ácido al romperse el nivel de BPA que puede ser considerado tóxico.
·         La carne: Las vacas son genéticamente diseñadas para comer hierba. Cuando son alimentadas con trigo, maíz y soya, el producto final siempre será nutricionalmente inferior y pro-inflamatorio. El ganado alimentado con pastos contiene mucha cantidad de ácidos grasos omega-3  y CLA, que son ácidos grasos beneficiosos.
·         Las palomitas de maíz hechas en microondas: Cuando se cocina en el microondas, el ácido perflurooctanoic (PFOA) de las bolsas (una sustancia química tóxica) se filtra directamente en las palomitas de maíz hechas en microondas: cuando se cocina en  microondas, el ácido perflurooctanoic(PFOA) de las bolsas(una sustancia química toxica) se filtra directamente en la palomitas de maíz. El popcorn es fácil de hacer en la estufa.
·         Las papas convencionales: Este es uno de los cultivos más rociados con pesticidas que al consumirse provocan que el hígado trabaje en exceso. Por otro lado, las papas normalmente no son un alimento saludable debido a su alto contenido de azúcar.
·         El salmón de fincas: Este es uno de los alimentos más desagradable. Estos peces son alimentados con pellets hechos con soja, plumas de pollo y otra basura que los pescados nunca deberían comer. Estas variedades de salmón son bajos en ácidos grasos omega-3 que es una de las principales razones por la cual muchos comen salmón.

·         La leche convencional: Esta contiene antibióticos y hormonas que la convierten en un caldo tóxico para su cuerpo. Si usted no ha podido dejar la leche consuma la producida localmente de vacas  alimentadas con pastos orgánicos.
·         Las manzanas convencionales: No es coincidencia que los trabajadores de fincas tienen mayores tasas de muchos tipos de cáncer. De todas las frutas comunes, las manzanas son una de las que más pesticidas tienen. Se ha vinculado los pesticidas en las frutas
Convencionales con el mal de Parkinson. Para limitar la exposición, sea cuidadoso al comprar manzanas. Elíjalas orgánicas y siempre… lávelas y pélelas
·         Las cerezas: son sin duda una de las frutas más versátiles. Usted puede comerlas crudas, cocinarlas, hornearlas, y de forma agria o dulce. Las cerezas se pueden utilizar incluso en ciertos tipos de licor. A pesar de su bondad roja, las cerezas son tóxicas. Si una cereza se mastica, automáticamente se produce cianuro de hidrógeno. Los síntomas de intoxicación leves son el dolor de cabeza, mareos, confusión, ansiedad y vómitos. Las dosis más grandes pueden conducir a la dificultad para respirar, aumento de la presión arterial y frecuencia cardíaca e insuficiencia renal. Las reacciones pueden incluir coma, convulsiones y muerte por paro respiratorio.
·         Café: Los granos de café contienen diversas sustancias químicas estimulantes, que si son consumidas en altas cantidades, pudieran llegar a ser tóxicas. La cafeína provoca ansiedad, trastornos del sueño y problemas al sistema cardiovascular.




ALIMENTOS O SUSTANCIAS QUE DEBEMOS INGERIR Y EFECTOS  SALUDABLES

·         FRUTAS, HORTALIZAS Y SEMILLAS: Todos los elementos de estos grupos son recomendables; en el caso de los vegetales frescos, son preferibles aquellos del lugar, de la estación y madurados naturalmente. También es recomendable consumirlos preferentemente crudos o ligeramente cocidos, salvo los amiláceos (papa, batata).
·         CEREALES Y LEGUMBRES: es aconsejable limitar su consumo, usando con moderación granos enteros, bien cocidos y correctamente masticados. Siempre es recomendable la combinación de un cereal y una legumbre en una misma comida (guisos, sopas), lo cual garantiza la calidad de la ingesta proteica. También la germinación es una opción inteligente para consumir estos granos.
·         ALGAS, ACEITE, CONDIMENTOS, PROTEÍNAS, ENDULZANTES, BEBIDAS Y SUPLEMENTOS.
Las algas marinas aportan minerales, fibra soluble y excelentes efectos protectivos; se aconsejan para acompañar hortalizas o en la cocción de cereales y legumbres.
Los aceites son la principal fuente de ácidos grasos esenciales, razón por la cual deben ser de presión en frío, sin refinación y usados en crudo (sólo el de oliva es recomendable para exponer al fuego); se sugieren combinaciones equilibradas en sabor y omegas, como el oliva/girasol/lino.
Los condimentos aportan gran cantidad de beneficios, sugiriéndose el uso de mucha variedad y poca cantidad; sin dudas que el principal condimento es la sal marina no refinada, cosa garantizada por el cristal de roca (sal andina).
A nivel proteínas, consumiendo variedad, complementación y rotación de los alimentos antes citados, no puede haber carencias; por el contrario, el problema moderno es el exceso proteico. En caso de ulterior necesidad, se puede recurrir a polen de abejas, algas espirulina, huevos caseros (evitar cocinar la yema en exceso) o frutos de mar.
En materia de endulzantes podemos usar azúcar integral mascabo, miel de abejas o harina de algarroba, sin dejar de lado el saludable efecto dulcificante de las frutas pasas. Recordemos que los edulcorantes (aunque naturales) en ausencia de hidratos de carbono, “engañan” al cuerpo, generando hipoglucemia y obesidad.
Respecto a bebidas, debemos priorizar el agua, sin olvidar que frutas y hortalizas son la mejor fuente de agua biológica. También podemos hacer uso de las benéficas infusiones de hierbas, del saludable kéfir de agua que regenera la flora intestinal o del agua enzimática.
Complementos naturales, con distintos efectos: mineralizantes (germen de trigo, levadura de cerveza,), depurativos (tónico herbario, zeolita, tinturas de cardo mariano, genciana o alcaucil), inmunoestimulantes (propóleo,  harina de vino, hongos), regeneradores de flora (salsa de soya) y alcalinizantes (limón, ortiga, diente de león).




 

 

14 comentarios:

  1. Aveces lo mas saludable, es lomas dañino. no es solamente comer saludable, sino saber que es lo que estamos ingiriendo y en que cantidad se esta consumiendo.
    Un sabio dijo: estamos en un mundo de locos y ahí vivimos. Pero cuidado con tú locura.

    ResponderEliminar
  2. Muchas veces consumimos alimentos sin tener en cuenta en que nos pueden afectar.
    y si nuestro cuerpo esta preparado para recibir cualquier sustancia;
    Por eso es importante estar al tanto de que seria bueno consumir y a cuanta cantidad.

    ResponderEliminar
  3. puede alterar el normal funcionamiento del organismo y terminar por generar una enfermedad, como consecuencia de la toxicidad corporal crónica debemos de comer diario saludable mente pa q no ns enfermemos de toda esta comida mala para nuestro organismo

    ResponderEliminar
  4. Es muy importante saber que para llevar una buena alimentación es necesario tener conocimiento de los alimentos tóxicos, ya que una alimentación sana y saludable se refleja tanto en lo interno como en lo externo de nuestro cuerpo.

    ResponderEliminar
  5. En las sociedades opulentas y sobrealimentadas, en las que el primer problema sanitario es la obesidad y el sobrepeso, nacen nuevos prejuicios, miedos y paranoias colectivas hacia algunos alimentos tachados de “poco sanos” en beneficio de otros alimentos considerados, por moda, como saludables, equilibrados y hasta curativos con el pronombre light, bio, eco.

    ResponderEliminar
  6. no siempre lo que creemos mas saludable nos alimenta, es importante saber que los alimentos que consumimos pueden estar causando serios daños en nuestro organismo. ya que si son de un consumo muy frecuente se pueden convertir en alimentos tóxicos.

    ResponderEliminar
  7. Jummm Sorprendente este tema.. Casi me matan con lo de las cerezass, eso es un delirio para mi... Realmente quede aterrada con todo lo que lei ver como tantos de los alimentos de nuestro consumo diario son toxico. Estos alimentos son de un extremo problema porque nos afecta de una forma destructiva en nuestro interior y nuestro exterior. Y lo peor esque es la sociedad que vivimos hai tantos "alimetos" pero no sabemos por cual proceso a pasado cada uno de esllos entonces como que hay veces queda dficil ver que es bueno y que es malo ... :(

    ResponderEliminar
  8. Es como el dicho lo mas malo es lo mas apetecido , esto hace que cada vez pequemos mas encuanto al comer sano ya que por donde quieras que vayas siempre vas a encontrar la gran tensacion , unos son por la facilidad de comer algo rapido , barato y que para los ojos y gusto son ricos y faciles de adquirir y otros por la pereza de hacer y tener todo a lo malo , poreso debemos concientisarnos y pensar mas en nuestra salud y saber que solo estamos intoxicando nuestro cuerpo y llenandolo de basura .

    ResponderEliminar
  9. en resumidas cuentas, todo lo que comemos es alimento toxico,ya que a todo cultivo se le libra de insectos y demàs amenazas con quimicos que por lo general son nocivos y/o tòxicos para nuestra salud, y ni hablar de los enlatados, empaquetados y refrescos.
    Por otro lado, el poco tiempo y en muchas ocasiones la pereza no nos deja dedicarnos al cultivo sano y adecuado de los alimentos.

    ResponderEliminar
  10. Es increible como podemos consumir alimentos toxicos sin saber que estamos acabando con nuestro organismo lenta mente.
    En ocasiones consumimos lo primero que vemos y no nos detenemos a mirar que puede estar malo por estar siempre de prisa,y pensamos que cuando nos sentimos satisfechos estamos bien alimentados , pero la verdad es que nuestro cuerpo esta lleno de cosas inservibles.
    Es triste ver como cambiamos un alimento saludable por uno alimento toxico todo por la pereza o por no saber alimertarnos.

    ¡cuidemos mas nuestro cuerpo es el motor de nuestro trabajo!

    ResponderEliminar
  11. este tema esta demaciado importante ya que asi vamos a PODER diferenciar y elegir mejor los alimentos que vamos a consumir,ya que con esta imformacion tenemos una idea de los alimentos que van a dañar nuestro organismo.y que comiendo los alimentos indicados podemos ayudar al buen funcionamiento del mismo.

    ResponderEliminar
  12. Cuando hablo de hábitos de alimentación tóxicos, estoy refiriéndome a todos los ingredientes que a diario están en nuestra mesa y que son uno de los factores de que nuestra salud sea tan frágil.
    No se trata de la condenada comida chatarra, de la cual sobra información, me refiero a productos con apariencia más inocente como el pan, café y algunos aceites comestibles.

    ResponderEliminar
  13. siempre es fundamental las buenas custumbres alimenticioas desde los primeros años de vida.
    cuando ya estamos adultos tomar responsabilidades ante la vida.
    ADRIANA CECILIA VELEZ

    ResponderEliminar
  14. ES IMPORTANTE SABER SOBRE ESTE TEMA PERO AUN MUCHO MAS TENER EL CONOCIMIENTO SOBRE LOS ALIMENTOS QUE CONSUMIMOS SI NOS HACEN BIEN O MAL PARA NUESTRO ORGANISMO,ES POCO LO QUE TENEMOS EN CUENTA LOS CONSERVANTES,PRESERVANTES Y AUN LA FORMA DE EMPAQUE DE LOS ALIMENTOS ESTO TIENE MUCHO QUE VER CON EL PROCESO QUE HACE LA ALIMENTACION EN NUESTRO CUERPO A LARGO PLAZO.....

    ResponderEliminar